En el artículo anterior, en el que te contaba qué es el NaNoWriMo te hablé de los peligros que conlleva participar en este reto de fama mundial. Desde el agotamiento mental hasta la presión de cumplir con una cuota de palabras que puede parecer desmesurada, existen varios factores que podrían estropearte esta experiencia. Pero no te preocupes, hoy te doy mis consejos para ganar el NaNoWriMo, que he enfocado en los cuatro desafíos básicos:
❌ No es una fórmula para crear un hábito de escritura sostenible
El NaNoWriMo supone un esfuerzo muy intenso que puede llevarte al agotamiento. Si tu objetivo es desarrollar un hábito de escritura sostenible, este evento no es la mejor opción.
❌ No finalizarás una novela en un mes
Lo que obtendrás al final del NaNoWriMo es un borrador muy preliminar. Si tu objetivo es terminaruna novela completamente desarrollada y lista para publicar, este no es el reto de escritura que buscas.
❌ No te convertirá en una escritora mejor
El enfoque en la cantidad significa que, aunque escribirás mucho, es poco probable que mejores tus habilidades a lo largo de este mes.
❌ Puede afectar a tu salud mental
La presión para “ganar” el NaNoWriMo puede descontrolarse, y si la vida se interpone, como tiene por costumbre, podrías terminar sintiéndote incapaz de manejar tu tiempo, con la frustración que eso conlleva y el estrés que añade.
CONTENIDO
Los consejos para ganar el NaNoWriMo que encontrarás en Internet
Este artículo trata de cómo enfrentarse a los cuatro grandes peligros del NaNoWriMo. Y a ello dedicaremos las próximas secciones.
Sin embargo, Internet guarda un buen puñado de consejos que te servirán para cualquier proyecto de escritura, incluido el NaNo. Los he recopilado y resumido para que los tengas siempre a mano.
Consejos para la fase de preparación del NaNoWriMo: el Preptober.
1 Planificación de la historia
Antes de que comience el evento, es buena idea conocer la trama, los personajes y los escenarios. Esto te ayudará a evitar bloqueos creativos y a escribir de manera más fluida.
En realidad, para el NaNo basta con que tengas una idea aproximada. Y eso es lo que trabajamos en el Preptober de La Escribeteca. Escríbeme a hola@laescribeteca.com y te anotaré en la lista de espera para el de 2024 sin compromiso. Solo recibirás la información cuendo sea el momento.
2 Investigación y documentación
Reúne toda la información que puedas necesitar para tu historia. Esto incluye investigar lugares, épocas, o cualquier otro elemento que sea relevante.
3 Socialización y comunidad
Únete a foros, grupos o comunidades en línea relacionadas con el NaNoWriMo. Son lugares donde compartir tus ideas y recibir apoyo y motivación.
4 Calendario de escritura
Planifica cuánto tiempo puedes dedicar a escribir cada día y establece un horario. Si hay días en los que no podrás escribir, planifica sesiones más largas para otros días. Personalmente, encuentro muy útil la fórmula de calcular cuánto tiempo vas a poder dedicarle al NaNoWriMo y dividir el resultado entre dos, para que no haya luego frustración innecesaria.
5 Preparación del espacio de trabajo
Asegúrate de disponer de un lugar específico para escribir libre de distracciones. Ten a mano todo lo que necesites, como agua, snacks y material de escritura. Si eres como yo, es probable que necesites más de un espacio para escribir. Porque el cerebro necesita cambiar de escenario para funcionar mejor y aprovechar el tiempo de escritura.
6 Establece tus propias reglas
Decide cuántas palabras planeas escribir cada día y si vas a seguir las reglas oficiales o adaptarlas a tus necesidades. Este es mi consejo favorito y de él parten todos los que veremos después.
Fase de ejecución: qué hacer durante el NaNoWriMo
1 Escribe todos los días
La clave para completar el NaNoWriMo es la constancia. Intenta escribir todos los días, incluso aunque no llegues a la cuota diaria de palabras.
2 Pon el foco en la cantidad, no en la calidad
Resiste la tentación de editar mientras escribes. El objetivo es mantener el flujo creativo y alcanzar la meta de palabras, no escribir una obra maestra. Recuerda lo que hablamos: del NaNo vas a sacar un borrador muy preliminar.
3 Salud mental y autocuidado
No te exijas demasiado. Si te sientes agotada o estresada, haz descansos cortos o tómate un día o dos libres para recargar energías.
4 Registra tu progreso
Mantén un registro de cuántas palabras has escrito cada día. Esto te ayudará a mantener la motivación y a ajustar tus metas si es necesario.
5 Busca apoyo
Comparte tus avances en redes sociales o con amigos y familiares. A algunas personas, este tipo de exposición les resulta muy motivadora.
6 Sesiones cortas y productivas
Si no puedes dedicar mucho tiempo de una sola vez, intenta escribir en intervalos cortos pero frecuentes. De esto va el curso mejor valorado de La Escribeteca: Cómo ser escritora en 5 minutos (al día).
Todos estos consejos para ganar el NaNoWriMo son estupendos, pero seguirlos puede hacer que caigas en la desesperación. Porque no tienen en cuenta los peligros de los que hablábamos antes y que, como soy muy pesada, voy a recordarte.
❌ No es una fórmula para crear un hábito de escritura sostenible
❌ No finalizarás una novela en un mes
❌ No te convertirá en una mejor escritora
❌ Puede afectar a tu salud mental
Entonces, ¿por qué hacer el NaNoWriMo y, sobre todo, cómo hacerlo para evitar la frustración?
Bueno aquí es donde entran en juego los
Consejos para ganar el NaNoWriMo de La Escribeteca
1 Fija tus propios objetivos
Usa el ímpetu general del NaNo para sacarle todo el jugo a noviembre, pero no dejes que la expectativa general se convierta en la tuya propia.
No es necesario que escribas 50 000 palabras este mes. Modifica el reto para que se adapte a lo que sí puedes hacer.
¿Y no es esto lo que haces cada día?
Yo no estoy en tu piel, pero lo más probable es que no lo sea. Por lo general, y hablo desde la experiencia, el cansancio diario, las obligaciones y la inseguridad suelen convencernos para que no escribamos. Por eso precisamente, pasar de muy poco a 50 000 es una garantía de fracaso.
La idea es que en el NaNoWriMo fijes objetivos asequibles y que le pongas un poco más de esfuerzo a cumplirlos. Así habrás avanzado más que en cualquier otro mes sin agotarte demasiado.
Y este es el truco perfecto para convertir el NaNo en una herramienta para establecer hábitos sostenibles.
Ojo, el hábito no tiene por qué ser diario. A lo mejor a ti te va bien escribir “al menos una vez a la semana” en lugar de “todos los días”. Si es tu caso, el gimnasio de escritura de La Escribeteca te a va a ser de ayuda sí o sí.
2 Mantén a raya tus expectativas sobre el NaNoWriMo
No importa lo que hayas oído por ahí. El NaNo no se termina con una novela debajo del brazo. A no ser que seas absolutamente genial, lo que tendrás entre tus manos el 1 de diciembre será un montón de páginas:
Mal escritas (con erratas, repeticiones y errores de estilo propios de las prisas).
Con agujeros de guion (porque correr no te ayuda precisamente a construir tramas sólidas)
Con menos personajes de los que necesitas y mucho más planos de lo que te gustaría.
Sin subtramas.
Peor desarrolladas de lo que tanto la historia como tú merecéis.
¿Y qué hay que hacer para mantener bajo control las expectativas? Pues lo que les digo siempre a mis alumnas: saber que el primer requisito para escribir una buena novela es terminar un primer borrador que cumpla con esos 5 puntos de ahí arriba. O sea, asumir que lo que hagas en noviembre solo es el punto de partida.
Y tratar de disfrutar de haber empezado el proceso en lugar de poner toda tu atención en el resultado.
3 Planifica tu formación como escritora fuera del mes de noviembre
Escribir todos los días, ya sea 1 600 palabras o 300 no te va a hacer mejor escritora porque sí. La práctica deliberada hace a la profesional, pero la prisa elimina el aprendizaje.
Lo digo siempre: para ser mejor escritora hay que leer bien, leer mucho, escribir mal y aprender qué es lo que escribimos mal. El más importante de los consejos para ganar el NaNoWriMo que puedo darte es este: usa noviembre para jugar a escribir. Después, a partir de diciembre, planifica tu formación. Porque ser escritora es formarse continuamente.
En La Escribeteca tenemos un montón de cursos que puedes hacer.
Si te sientes incómoda con el estilo porque te faltaba vocabulario, hay mastercalses dedicadas justo a eso.
Si tras releer tu historia te das cuenta de que le falta equilibrio o que no está bien tramada, haz el curso De la historia a la trama.
Si te has dado cuenta de que lo que pasa es que no sabes por dónde empezar, El poder del retelling es el mejor punto de partida.
Efectivamente, el NaNoWriMo puede ser el método que te diga qué itinerario de aprendizaje puedes seguir.
4 Y lo más importante: prioriza tu salud mental
Esto está muy relacionado con mantener las expectativas bien encerradas en un cajón, pero, sobre todo, con algo crucial: NO TE COMPARES.
Hay personas capaces de ganar el NaNoWriMo dos veces el mismo año sin problemas. Probablemente, porque priorizan la cantidad sobre la calidad, porque planifican genial sus sesiones de escritura y porque siguen a rajatabla todos los consejos para ganar el NaNoWriMo que internet pone a su disposición y que te he dejado más arriba.
Si has llegado a esta sección del artículo es muy probable que tú no seas una de ellas.
Y eso está bien.
Lo que ya no está tan bien, porque te hará daño, es que compares tus resultados con los resultados de esas personas. Haz este pequeño test de sí o no. Te ayudará a evaluar tus propias circunstancias y a entender por qué no deberías compararte con otras personas de las que no sbaes nada.
Bueno, si has contestado que sí a las diez, a lo mejor no puedo ayudarte, pero lo intentaré de todas formas: una mayoría de síes implica que es muy poco probable que ganes un NaNoWriMo tradicional.
Si has respondido 'sí' a la mayoría de estas preguntas, verás que en tu vida ya hay muchos compromisos y responsabilidades. No te sientas mal si no puedes cumplir con las expectativas tradicionales del NaNoWriMo. Adaptarlo a ese nivel de estrés no es un signo de fracaso, en absoluto, sino una forma inteligente de autocuidarte.
Así que cuidate. Los tres consejos anteriores ya implican autocuidado porque te piden que no te exijas metas poco realistas, que pongas unas reglas para este reto que se adapten a lo que puedes hacer de verdad y que elimines el pensamiento mágico de que el mes de noviembre te convertirá en algo que no eres.
Una mayoría de síes implica que a ti no te valen los consejos que le valen a la mayoría de la gente. No pasa nada: a mí tampoco y por eso abrí La Escribeteca. Haz el NaNo solo para darte un empujoncito. Muchas veces no hace falta más.
¿Cómo puedes adaptar el NaNoWrimo a tus posibilidades reales y autocuidarte?
En primer lugar, baja el número de palabras diarias. Ponte un objetivo de 10 000, por ejemplo.
Date permiso para no escribir todos los días.
Extiende tu NaNo ¿Quién dice que no puedas seguir hasta diciembre?
Haz el NanO con un proyecto que ya hayas empezado.
PREMIATE por cada paso que des en la dirección correcta.
Y si necesitas a alguienque te diga que lo estás haciendo genial, escríbeme y me lo dices. Estoy en hola@laescribeteca.com
Esto es todo por hoy. El próximo artículo hablará de herramientas para ganar el NaNo. Y te contaré algo muy muy especial.
Mientras tanto, deja en los comentarios tus propios recursos, consejos y experiencias. ¡Creemos un Nano SANO!
Comments