¿Qué es el NaNoWriMo? ¿Debo participar?
El 1 de noviembre marca el comienzo del Mes Nacional de la Escritura de Novelas (National Novel Writing Month; en inglés: NaNoWriMo), un desafío en el que decenas de miles de escritores comparten el objetivo de redactar una novela de 50,000 palabras en un mes. Si no estás segura de qué es el NaNoWriMo, de cómo se participa y de qué reglas puedes romper para que el reto trabaje para ti en lugar de trabajar tú para el reto, este es tu artículo.
Qué es el NaNoWriMo y cómo ganarlo
En pocas palabras, el NaNoWriMo, es un evento anual en el que participantes de todo el mundo intentan escribir una novela de 50 000 palabras durante el mes de noviembre.
La iniciativa nació en 1999 gracias a Chris Baty y a su grupo de amigos escritores, que por entonces vivían en el norte de California. Seguramente no pensaron que la cosa se les iba a ir así de las manos, pero desde entonces miles de personas se han preguntado qué es el NaNoWriMo, han leído artículos similares a este y el evento ha crecido hasta convertirse en un fenómeno mundial con cientos de miles de participantes.
Las reglas del NaNoWriMo
La primera regla es temporal: El NaNoWrimo empieza en la medianoche del 1 de noviembre. A partir de ese momento, los participantes comienzan la redacción de una nueva novela o se comprometen con la revisión profunda de una anterior.
Las reglas oficiales no admiten que se trabaje sobre manuscritos previos, pero en La Escribeteca no somos nada puristas: se puede utilizar el NaNoWrimo para darle el empujón definitivo a un proyecto que ya hayas empezado.
Lo que sí se permite de manera oficial es planificar la redacción de antemano. Motivo por el cual, si estás suscrito a mi newsletter, habrás recibido una pequeña guía para ayudarte a hacerlo. Si no lo estás, apúntate aquí y la recibirás en unos minutos. Es mejor enfrentarse al NaNo con un par de ideas concretas.

El desafío finaliza a las 11:59 p. m. del 30 de noviembre y cualquiera que lo complete se considera ganador. Se entiende que lo ha completado la persona que, en ese momento haya escrito 50 000 palabras de su proyecto.
Los ganadores reciben insignias digitales y certificados que pueden enseñar y compartir si así lo desean. Además, nuestro amigo Baty sabe sacarle partido al éxito y hay camisetas de ganador disponibles para la compra.
Aunque lo más importante del NaNo es que el día 1 de diciembre podrás mirarte al espejo y sentirte satisfecha de haber superado el reto y tendrás un borrador de novela con el que poder trabajar.
Motivos para participar en el NaNoWriMo
Muchas personas se sienten satisfechas con la respuesta que hemos dado al principio sobre qué es el NaNoWrimo; ya sabes, lo de que es un evento anual para escribir 50 000 palabras en noviembre.
Pero de hecho, el NaNo es mucho más. Es un recurso maravilloso si te encuentras en uno de estos casos.
Llevas un tiempo queriendo escribir una novela, pero no encuentras el momento para sentarte a hacerlo.
O ya has empezado a escribir algo, pero no logras terminarlo.
A lo mejor has terminado una obra, pero consideras que te ha llevado demasiado tiempo.
Quizá solo te encantan los retos. En ese caso, el NaNo es perfecto para ti.
También puedes tener otros motivos totalmente personales y secretos para querer intentar esta locura. Sea cual sea la razón para embarcarte en ella, la mayor parte los participantes llegan a diciembre y confiesan que la experiencia ha merecido la pena.
En mi caso particular, estos son los beneficios que le encuentro a un reto que, te lo digo desde ya, puede ser agotador:
Te obliga a sentarte, apagar a tu editora interna y a escribir a toda pastilla sin pensar demasiado.
Escribir rápidamente te ayuda a mejorar tu escritura. Puede que al principio no lo parezca, pero forzarse durante un tiempo medido a hacer las cosas, da soltura. Y la soltura al escribir es algo que toda escritora necesita y valora.
Te cambia la perspectiva sobre el oficio. En este sentido, la respuesta a qué es el NaNoWriMo cambia: es un evento que convierte una actividad solitaria en un evento colectivo. Durante un mes entero, la sensación de pertenecer a una comunidad es muy real.
Consejos para ganarlo ahora que ya sabes qué es el NaNoWriMo
1 Escoge sobre qué vas a escribir
Empieza por lo que más te llame la atención como autora: si eres de personajes, engánchate a ese que te está dando vueltas en la cabeza. Si eres más de tramas, plot twists y aventura, piensa en escenas y acontecimientos.
Sea como sea, intenta asegurarte de que la historia en la que te vas a meter te encanta. Si empiezas el NaNo con algo que creas que debes escribir, pero no es lo que te apasiona, las posibilidades de que abandones se multiplican.
Te vas a pasar un mes entero dándole vueltas a esa idea inicial para transformarla en un borrador de novela, así que es mejor que te encante.
2. Dedica tiempo a tus personajes
Piensa en tus libros favoritos. Seguro que sus protagonistas te provocan emociones potentes. A lo mejor los amas o a lo mejor los odias. Eso da igual.
Lo que importa es que, para que esas emociones aparezcan, debes conocerlos bien. Aquí hablo de cómo crear personajes desde cero.
Además, Conocer a tus personajes los hará mucho más fuertes, y cuanto más familiarizado estés con sus personalidades y motivaciones, más rápida y fácilmente podrás escribir sobre ellos.
3. Escribe una sola frase que resuma la idea general de tu novela
Asegúrate de que tu premisa sea lo suficientemente convincente como para merecer una historia completa. Si no es así, no tardarás en descubrir que no tienes nada más que escribir al respecto.
Otro motivo para hacer esto es que una frase corta que tengas a la vista te recordará cuál es la dirección orientativa de tu novela. Así evitarás distraerte con subtramas que no llevan a ningún sitio y otros cantos de sirena letales.
4. Define las escenas más importantes
Si detestas la sola idea de planificar, puede que esta especie de punto intermedio te vaya bien. Echa un vistazo a la estructura en tres actos y piensa en sus puntos clave y en cómo pasar por ellos afectará a tu protagonista y a los demás personajes.
Dibujar las principales escenas y los puntos de giro principales te proporcionará una hoja de ruta que no es exactamente un mapa y que te permite ir improvisando por el camino.
Además, esa hoja de ruta te permite escribir sin la duda de qué sucederá a continuación. Inténtalo. Por si funciona.
5. Investiga el mundo de tu novela
Consejo directamente extraído de la sabiduría del editor de Andy Weir en El Marciano, Michael Rowley: La escasa construcción del mundo, los problemas de continuidad y las incoherencias entre causa y efecto son los defectos más graves que encuentro en los manuscritos escritos durante el NaNoWriMo. Planificar un poco la historia de fondo, la geografía, la cultura, o desarrollar la tecnología para una novela de ciencia ficción puede ser muy útil.
El problema del tiempo para escribir
Decía al principio de este artículo sobre qué es el NaNoWriMo que te daría algunas claves para hacer que él trabaje para ti y no tú para él. Pues bien, allá vamos.
50 000 es solo un número
Según las reglas oficiales, el NaNo se gana cuando escribes 50 000 palabras en noviembre. Sin embargo, ese es un número aleatorio que quizá no se adapte ni a tu objetivo ni a tus posibilidades.
De hecho, escribir 1.667 palabras por día es un desafío muy serio y no conseguirlo puede terminar en lo que menos nos gusta en La Escribeteca: frustración.
Por eso, mi primera recomendación es que tú decidas cuántas palabras vas a escribir. Y que lo hagas en función de la historia que quieres contar.
A lo mejor tu objetivo es escribir un relato. Uno que tienes muchas ganas de sacarte de la cabeza. Y puede que ese relato no vaya a ocupar más de 10 000 palabras. Genial, en ese caso solo tienes que escribir 334 al día. Suponiendo que escribas todos los días.
O puede que vayas a trabajar en un proyecto de novela corta. La longitud de estas está entre 18 000 y 40 000 palabras, así que tu objetivo diario será de entre 600 y 1 334 diarias.
Y también puedes ser una redactora muy veloz que tiene en mente escribir una novela más larga. También es viable. Un año yo escribí un NaNo de 120 000 palabras. 4 000 al día.
Tú decides qué es el NaNoWriMo para ti, cuál es tu objetivo y de qué recursos dispones para lograrlo.
Tu NaNo, tus reglas
Antes de que llegue el día 1 de noviembre, siéntate con un café o un té y diseña tu calendario. No me refiero que establezcas una hora fija para escribir porque eso a veces es imposible.
Quiero decir que decidas si vas escribir todos los días o solo de lunes a sábado, o solo 5 días a la semana.
De nuevo, la regla oficial dice que hay que escribir a diario, pero la vida no se toma muy en serio las reglas oficiales de casi nada. Si sabes que no vas a poder escribir más que tres días, comprométete a estrujarlos al máximo para cumplir con tu objetivo.
Algo bueno que puede salir de esto es que descubras una rutina de escritura que te sirva a largo plazo.
NOTA IMPORTANTE: incluye el autocuidado en tu plan de escritura. No escribir si estás agotada es una regla que yo cumplo a rajatabla.
¿Y por qué es mejor establecer este plan ahora? Pues porque una vez que te hayas sumergido en la vorágine de noviembre, tomar decisiones será mucho más engorroso, llegarán los cuestionamientos y el sentimiento de culpa.
¿Qué es el NaNoWriMo? Un trabajo
Por lo que a ti respecta, es un trabajo temporal a tiempo parcial que dura un mes. Sé tan inflexible con esto como puedas sin poner en peligro tus relaciones personales ni tu salud mental.
Al fin y al cabo, has aceptado un reto, has establecido un objetivo y has diseñado unas normas que te ayudarán a cumplirlo. Respeta todo eso y pide a tu entorno que lo respete también.
Trabaja en sesiones cortas
Muchas de las personas que abandonan el NaNo lo hacen por culpa del mito de las sesiones largas. Pero la verdad es que no necesitas sentarte durante hora y media para escribir. Si solo dispones de intervalos de diez minutos, aprovecha esos intervalos.
A lo mejor te parece magia, pero escribir 300 palabras tres veces al día arroja un total de 900 palabras. Que son 27 000 al mes, por cierto.
En este curso que entra dentro de la suscripción a La Escribeteca te enseño a ser escritora en 5 minutos al día.
Renuncia a la perfección
Dejo esto para el final, pero puede que sea el consejo más importante para enfrentarte al NaNo con visos de ganarlo.
La mejor manera de desperdiciar tu tiempo de escritura es buscar la prosa perfecta desde el principio.
Digo esto tantas veces que ya me veo con forma de disco rallado, pero como es verdad lo repetiré una vez más:
La primera versión de una novela o relato siempre es muy mejorable.
Sin la primera versión imperfecta de tu obra, no hay nada que mejorar.
así que debes permitirte escribir de manera imperfecta
Para poder trabajar después en las mejoras.
Y llegar así a la novela que estarás orgullosa de mostrar al mundo (o a tu editorial favorita)
Deja que te ponga aquí mi vídeo más viral de TikTok (y no te fijes en que el nombre de Brandon Sanderson está mal escrito. Yo también soy imperfecta).
Y esto es todo por hoy. Te recuerdo que aquí tienes un cuaderno de trabajo para ayudarte a preparar el NaNo y que este blog está lleno de información complementaria.
¡Vamos a ganar!