top of page

Bloque de trabajo - quincena 14


ree

Querida escribetequer:


Te recuerdo una vez más lo que hacemos este año en La Escribeteca.


El proyecto más ambicioso es Destino Novela. Tienes toda la información en este enlace.


Además, puedes dedicarte a los relatos, como siempre. Para eso tienes tres tipos de disparadores.


  1. Imágenes. Los disparadores creativos de siempre. Las imágenes serán nuevas.

  2. Instrucciones para montar un fixup.

  3. Ejercicios para ayudarte con los diferentes relatos del fixup (que puedes usar también en relatos independientes).

  4. Las instrucciones y ejercicios son repetidas de años anteriores.


Como siempre, para compartir tu trabajo solo tienes que dejarlo como comentario a este post y para comentar el de tus compañeras, solo tienes que reaccionar a sus comentarios.


Dicho esto, vamos con los tres primeros ejercicios.

Recuerda que no son obligatorios, yo los dejo aquí por si te apetecen.


1 Disparador de imagen




Una imagen fresquita, para el calor.
Una imagen fresquita, para el calor.

El límite de palabras para tu relato es de 3000


2 Instrucciones para el Fixup


Aunque el relato de 2025 debes publicarlo como respuesta a este post que estás leyendo ahora mismo, las instrucciones las tienes en este otro post, el de julio de 2024. La quincena que viene cambiamos, ya sabes. Por la cosa de la mensualidad :)



Echa un vistazo y ¡A trabajar!


3 Ejercicio para practicar


Segundo ejercicio de estilo. Que no se diga que en La Escribeteca no trabajamos con libros conocidos. Aquí podemos sacarle punta a absolutamente todo :)


Trabajaremos un fragmento de Caraval, de Stephanie Garber, un libro que tenía todos los ingredientes para convertirse en uno de mis favoritos y que me perdió por el camino debido a lo atropellado de la peripecia y a descripciones tan torpes como esta:


—¿Tú no ibas anoche montada en un monociclo?


—Oh, es que hago un montón de cosas —dijo la chica, orgullosa.


Scarlett recordó la advertencia de Julián acerca de ella, pero cuando la chica empezó a remar, costaba pensar que tuviese por dentro nada que no fuese una genuina alegría. Era mucho más agradable que la marinera de la noche anterior.


A lo mejor a Julián no le caía bien nadie que pareciese amable. No obstante, ahora se mostraba bastante amistoso con aquella chica; después de haberle enseñado la estampa con su punto de destino, Julián le preguntó cómo se llamaba.


—Jovan, pero la gente me llama Jo —dijo la chica.


Conforme ella remaba, el marinero le iba haciendo más preguntas y se reía con sus chistes. Scarlett se quedó impresionada con lo cortés que podía ser cuando quería, aunque se imaginaba que en su mayor parte era para obtener información. Jovan iba señalando todo tipo de cosas que ver. Los canales eran circulares, como una larga piel de manzana extendida por unas calles curvas e iluminadas por faroles, llenas de tabernas que exhalaban un humo rojizo, pastelerías con forma de magdalena, y los comercios envueltos en colorines como si fueran regalos de cumpleaños. Azul cerúleo. Naranja albaricoque.


Amarillo azafrán. Rosa pálido.


Mientras los canales conservaban un azul muy oscuro, los faroles se alineaban a lo largo de los bordes de cada edificio y realzaban los vivos colores en el bullicio de la gente que entraba y salía.


Scarlett pensó que parecía una especie de baile jovial al son de los distintos tipos de música que tocaban: arpas, gaitas, violines, flautas y violonchelos. Cada canal tenía su latido instrumental diferente.


—Hay mucho que visitar por aquí —dijo Jovan—. Si estáis dispuestos a pagar y os fijáis con la suficiente atención, en esta isla encontraréis cosas con las que no os toparíais en ningún otro sitio: hay gente que viene aquí solo para rebuscar en las tiendas y ni siquiera se molesta en participar en el concurso.


Te propongo un ejercicio


Como buena #escribetequer, sabes que las descripciones deben mostrar aquello que describen y, además, se considera que son mejores si se integran en la narración de manera que la hagan avanzar.


¿Te atreves a reescribir este párrafo? Para hacerlo, debes tener en cuenta cuáles son los elementos principales que lo componen:


  • Aparición de un personaje al que las lectoras ya conocíamos. (¿Tú no ibas anoche montada en un monociclo?)


  • Cuestionamiento de lo que la protagonista sabe de ese personaje. (Scarlett recordó la advertencia de Julián acerca de ella, pero cuando la chica empezó a remar, costaba pensar que tuviese por dentro nada que no fuese una genuina alegría. Era mucho más agradable que la marinera de la noche anterior.


A lo mejor a Julián no le caía bien nadie que pareciese amable. No obstante, ahora se mostraba bastante amistoso con aquella chica; después de haberle enseñado la estampa con su punto de destino, Julián le preguntó cómo se llamaba.


—Jovan, pero la gente me llama Jo —dijo la chica).


  • Lo que se ve durante el camino. La autora hace bien en relacionarlo con los gestos del personaje. Lo que no hace tan bien es apañárselas para que veamos lo que quiere que veamos. (Conforme ella remaba, el marinero le iba haciendo más preguntas y se reía con sus chistes. Scarlett se quedó impresionada con lo cortés que podía ser cuando quería, aunque se imaginaba que en su mayor parte era para obtener información. Jovan iba señalando todo tipo de cosas que ver. Los canales eran circulares, como una larga piel de manzana extendida por unas calles curvas e iluminadas por faroles, llenas de tabernas que exhalaban un humo rojizo, pastelerías con forma de magdalena, y los comercios envueltos en colorines como si fueran regalos de cumpleaños. Azul cerúleo. Naranja albaricoque.


Amarillo azafrán. Rosa pálido.


Mientras los canales conservaban un azul muy oscuro, los faroles se alineaban a lo largo de los bordes de cada edificio y realzaban los vivos colores en el bullicio de la gente que entraba y salía.


Scarlett pensó que parecía una especie de baile jovial al son de los distintos tipos de música que tocaban: arpas, gaitas, violines, flautas y violonchelos. Cada canal tenía su latido instrumental diferente).


  • Una pequeña consideración general sobre el lugar. —Hay mucho que visitar por aquí —dijo Jovan—. Si estáis dispuestos a pagar y os fijáis con la suficiente atención, en esta isla encontraréis cosas con las que no os toparíais en ningún otro sitio: hay gente que viene aquí solo para rebuscar en las tiendas y ni siquiera se molesta en participar en el concurso.


Te animo a darnos tu propia versión de este pequeño paseo en barca, usando los elementos que da la autora, pero de manera que el cuadro sea más fácil de ver para las lectoras. ¡Hazlo en comentarios!


Te recuerdo que puedes preguntarme todo lo que necesites en el Telegram del Gimnasio de Escritura.




Comentários


bottom of page