

¿Tienes que vender tu alma para conseguirlo?
¡Para nada! Se trata de comprender, al fin, la regla de oro de la que todo el mundo habla y que probablemente te trae por la calle de la amargura porque nadie te la explica de manera que la entiendas.
Advertencia
No vas a tener que vender tu alma, pero sí necesitas hacer una inversión de tiempo y, por supuesto, esfuerzo.
Eso sí: una vez que domines esta técnica podrás usarla en todo lo que escribas: tus novelas o relatos dejarán de ser más sosos que el arroz hervido para convertirse en lectura tan atractivas como una paella.
Y tú conservarás tu propia voz.


Cuando digo fans satisfechas
Me refiero a obtener reseñas como esta.
Ten en cuenta que Simón Dice es una novela corta y que la ficción corta es especialmente exigente y necesita ración extra de mecanismos visuales. O sea, el más difícil todavía.
¿Y cuál es el secreto?
El secreto es utilizar la regla Muestra no Cuentes para lo que de verdad sirve...

Esta regla funciona indirectamente
Lo que de verdad atrapará a tus lectoras es lo que muestras: los personajes, los escenarios, las implicaciones de los hechos que narras.

Se trata de mostrar, sí, pero...
No debes mostrarlo todo, sino solo lo que realmente importa.
Porque esto va de impactar a tus lectoras, de emocionarlas. Y para eso necesitas mesura.
Si la usas bien la regla Muestra, no cuentes, te permite:
-
Dar vida a tus diálogos
-
Trabajar las emociones (de personajes y lectoras)
-
Crear atmósferas que mantengan ubicadas a tus lectoras
-
Mostrar mediante la acción
-
Construir personajes vivos
-
Jugar con picos de tensión
-
Dominar el lenguaje no verbal
-
Trabajar con el subtexto
-
Decidir cuándo es mejor contar

Engancha a las lectoras a tu forma de escribir
No a una sola historia, sino a tu manera personal de narrar.
Porque es capaz de hacer esto, la regla Muestra, no cuentes, es la mejor amiga de todas las escritoras y dominarla supone un cambio radical
Pero yo no quiero cambiar mi forma de escribir, Alicia.
Lo que yo quiero es divertirme y que todo el mundo disfrute de mis novelas y relatos.
¡Por supuesto! Y dominar la técnica Muestra, no cuentes, te permite hacer las dos cosas.
No tienes que convertirte en una escritora distinta para convencer a las editoriales y a las lectoras de lo mucho que vales. Solo tienes que aprender a utilizar las herramientas que ya usas de una manera más eficiente.
Y de enseñarte a hacerlo me encargo en este curso.
Con lecciones teóricas, relatos completos, millones de ejemplos y un montón de ejercicios autoevaluables.
Este es el temario de Muestra, no cuentes
1 INTRODUCCIÓN
La regla Muestra, no cuentes (o MNC, por abreviar) permite crear una experiencia de lectura inmersiva. En lugar de pedir a los lectores que procesen una historia en un nivel puramente intelectual, esta regla de escritura pretende atraer a las lectoras de una manera emocional de manera que experimenten la narración casi de primera mano. Como si ellas vivieran la historia junto a la protagonista.
En laintroducción te muestro ejemplos y mecanismos de funcionamiento. Para que veaas lo que puedes lograr.
2 LA TEORÍA DEL ICEBERG
En este módulo hablaremos de la teoría minimalista del iceberg y de cómo se relacaiona con la técnica de mostrar, no contar, para que nuestras obras sean más ricas, más profundas y, en definitiva, mejores.
3 LOS 5 SENTIDOS
En este tercer módulo vamos a ver:
-
Qué son descripciones sensoriales
-
Qué no son descripciones sensoriales
-
Cómo describir espacios
-
Cómo añadir profundidad a los personajes mediante detalles sensoriales
4 MOSTRAR MEDIANTE LA ACCIÓN
Superando las limitaciones de las descripciones tradicioanles y sacando a los personajes de dentro de sus cabezas, para que la narración sea más entretenida y trepidante.
5 LENGUAJE NO VERBAL
Técnicas y alternativas a clichés como morderse el labio o poner los ojos en blanco. El lenguaje no verbal abre una autopista de ocho carriles a las formas de mostrar pensamientos, emociones e incluso acciones ajenas a los personajes pricipales.
6 ERRORES A LA HORA DE MOSTRAR EMOCIONES
Tres lecciones con los errores más comunes y las formas de solucionarlos.
7 MOSTRAR MEDIANTE EL DIÁLOGO
El hecho es que puedes mostrar mediante el diálogo con la misma efectividad con la que muestras en la exposición.
Cómo hacerlo es lo que veremos en esta sección.
8 PROSA PÚRPURA
Mostrar y no contar no consiste en llenarlo todo de palabras, sino en escoger el contenido de lo que escribimos y usar el vocabulario y la sintaxis adecuados.
En el módulo 8 veremos cómo.
9 CUANDO CONTAR
Porque, como te decía más arriba, no todo es mostrar. En al menos cuatro tipos de ocasiones, contar es mucho más efectivo. Pero necesitas saber cuáles son esas ocasiones.
10 EVALUACIÓN FINAL
Aunque todos los módulos están plagados de ejercicios autoevaluables y de propuestas de solución para que puedas compararlas con la tuya, este módulo se compone de un test interactivo que te permite averiguar cuánto has aprendido.
¿Das soporte en Muestra, no cuentes?
No, no hay soporte.
Uno de los principios de La Escribeteca es mantener los precios tan ajustados como sea posible.
Para poder ofrecer un curso tan completo como este al precio que tiene, he diseñado 18 ejercicios con sus soluciones y propuestas.
El contenido teórico es muy amplio y todas las lecciones están repletas de ejemplos.
Todo lo que necesitas está dentro.