top of page

Bloque de trabajo - quincena 11

Actualizado: hace 3 días



Querida escribetequer:


Te recuerdo una vez más lo que hacemos este año en La Escribeteca.


El proyecto más ambicioso es Destino Novela. Tienes toda la información en este enlace.


Además, puedes dedicarte a los relatos, como siempre. Para eso tienes tres tipos de disparadores.


  1. Imágenes. Los disparadores creativos de siempre. Las imágenes serán nuevas.

  2. Instrucciones para montar un fixup.

  3. Ejercicios para ayudarte con los diferentes relatos del fixup (que puedes usar también en relatos independientes).

  4. Las instrucciones y ejercicios son repetidas de años anteriores.


Como siempre, para compartir tu trabajo solo tienes que dejarlo como comentario a este post y para comentar el de tus compañeras, solo tienes que reaccionar a sus comentarios.


Dicho esto, vamos con los tres primeros ejercicios.

Recuerda que no son obligatorios, yo los dejo aquí por si te apetecen.


1 Disparador de imagen










El límite de palabras para tu relato es de 3000


2 Instrucciones para el Fixup


Aunque el relato de 2025 debes publicarlo como respuesta a este post que estás leyendo ahora mismo, las instrucciones las tienes en este otro post, el de junio de 2024.



Echa un vistazo y ¡A trabajar!


3 Ejercicio para practicar


¡Hola a todas! Esta semana vamos a trabajar uno de los conceptos más fascinantes en la creación de personajes: el arco de transformación. Se trata de someter a tu personaje a una presión tan intensa y constante que, al final del relato, sea una persona fundamentalmente distinta. De todo esto (y de mucho más) hablamos en el curso "Cómo hacer que tus personajes cobren vida".


La inspiración para este ejercicio proviene de un proceso geológico real y fascinante: la creación de los diamantes.


De carbono a diamante


A menudo se dice que un diamante es un trozo de carbón que soportó bien la presión. Aunque es una imagen poética, la realidad científica es aún más inspiradora.


Los diamantes no se forman a partir del carbón. Se originan en las profundidades del manto terrestre, a más de 150 kilómetros bajo la superficie. Allí, los átomos de carbono puro son sometidos a presiones inimaginables y a temperaturas que superan los 1.000 °C. Esas condiciones extremas obligan a los átomos a ordenarse en una estructura cristalina perfecta y extraordinariamente resistente. Millones de años después, violentas erupciones volcánicas los arrastran hasta la superficie.


Como escritoras, nuestro trabajo en este ejercicio es recrear esa presión geológica sobre nuestros personajes, someterlos a una sucesión de acontecimientos, conflictos y decisiones que, de manera acumulativa, alteren su estructura interna.


Este proceso puede llevar a dos resultados: el carbono puede cristalizar en un diamante o, si las condiciones no son las adecuadas, simplemente convertirse en cenizas.


Ejemplos de transformación bajo presión


Sansa Stark (Canción de Hielo y Fuego): el viaje de Sansa es un ejemplo magistral de endurecimiento. Comienza como una niña soñadora e inocente, cuyas aspiraciones se limitan a casarse con un príncipe y vivir en un mundo de canciones y torneos. La brutalidad de la corte, la pérdida de su familia, los abusos y las manipulaciones a las que es sometida actúan como esa presión constante de la que hablaba más arriba. Cada desgracia le arrebata una capa de ingenuidad, forzándola a aprender, a desconfiar y, finalmente, a jugar el juego de tronos con una astucia y una frialdad que la convierten en la pragmática y poderosa Reina en el Norte. Su transformación es en un diamante.





Pero aplicar presión a un personaje no siempre lo endurece. Las cosas no terminan bien para el Recluta patoso de La chaqueta metálica. En el lado opuesto del espectro, tenemos al recluta Leonard Lawrence. Desde el inicio de la película, es sometido a una presión brutal y deshumanizante por parte del sargento Hartman y de sus compañeros. El objetivo es endurecerlo, convertirlo en un soldado. Sin embargo, "Patoso" carece de las herramientas internas o del apoyo externo para canalizar esa presión. En lugar de fortalecerse, se rompe. La presión aniquila su identidad, lo aísla y lo conduce a la locura y a la violencia. Se convierte en cenizas, un resultado tan trágico como inevitable dadas las circunstancias.





Tu tarea esta semana:


El ejercicio es, por tanto, transformar carbono en diamante… o en cenizas.


  1. Elige un personaje: puede ser uno nuevo o uno que ya tengas. Define su estado inicial, su "carbono". ¿Es blando, ingenuo, cobarde, idealista?

  2. Diseña la presión: crea una serie de eventos, no solo uno, que lo pongan a prueba de manera cada vez más aguda. Piensa en esta presión como algo que ataca directamente su rasgo definitorio.

  3. Muestra la transformación: no nos digas que se ha endurecido o que se ha roto. Muéstranoslo a través de sus acciones, sus decisiones, sus diálogos y su forma de ver el mundo. Al final del relato, debemos ver a un personaje que es la consecuencia directa de todo lo que ha sufrido.


No se trata de que resista, sino de que cambie. Queremos ver el proceso alquímico de la transformación.


Te recuerdo que puedes preguntarme todo lo que necesites en el Telegram del Gimnasio de Escritura.



Y esto (que no es poco) es todo.


Te recuerdo que puedes preguntarme todo lo que necesites en el Telegram del Gimnasio de Escritura.


Y esto (que no es poco) es todo.





Comments


bottom of page